Los tipos de CFE disponibles para la documentación electrónica de las operaciones de facturación electrónica en Uruguay son 8. Tres de ellos (e-Factura, Nota de crédito de e-Factura y Nota de débito de e-Factura) son comprobantes para operaciones entre contribuyentes, otros 3 (e-Ticket, Nota de crédito de e-Ticket y Nota de débito de e-Ticket) son para documentar operaciones para consumo final.
A estos dos grupos se suman el e-Remito para documentar movimientos de mercaderías y el e-Resguardo que permite documentar retenciones.
o e-Factura.
o Nota de crédito de e-Factura.
o Nota de débito de e-Factura.
o e-Ticket.
o Nota de crédito de e-Ticket. Solo para Consumo Final
o Nota de débito de e-Ticket.
o e-Remito.
o e-Resguardo.
También se definen los tipos de comprobantes papel (documentación de contingencia) para ser usados en situaciones de contingencia a efectos de su información a la DGI.
La DGI ha asignado un código para cada tipo de CFE y de documento de contingencia, el que deberá ser de uso obligatorio para todos los contribuyentes con la finalidad de identificar la documentación fiscal electrónica.
CÓDIGO CFE
101 e-Ticket
102 Nota de Crédito de e-Ticket
103 Nota de Débito de e-Ticket
111 e-Factura
112 Nota de Crédito de e-Factura
113 Nota de Débito de e-Factura
181 e-Remito
182 e-Resguardo
CÓDIGO CFC
201 e-Ticket Contingencia
202 Nota de Crédito de e-Ticket Contingencia
203 Nota de Débito de e-Ticket Contingencia
211 e-Factura Contingencia
212 Nota de Crédito de e-Factura Contingencia
213 Nota de Débito de e-Factura Contingencia
281 e-Remito Contingencia
282 e-Resguardo Contingencia
El conjunto mínimo obligatorio de comprobantes fiscales electrónicos con los que se puede ingresar en el sistema está compuesto por la e-Factura y el e-Ticket, con sus correspondientes notas de crédito y débito para las correcciones y/o ajustes al documento original.